Caso real: cómo una auditoría de seguros ahorró un 20% a una PYME

Caso real anonimizado para proteger datos. El proceso, métricas y aprendizajes son 100% representativos.

El punto de partida: pólizas, dolores y errores más comunes

Cuando una PYME nos llama diciendo “pagamos demasiado en seguros”, rara vez es solo el precio. Suelen coexistir tres problemas: coberturas desalineadas con el riesgo real, duplicidades entre pólizas y franquicias mal calibradas que encarecen la siniestralidad a largo plazo.

En este caso, la empresa (metal-mecánica, 35 empleados) venía con un paquete clásico: Responsabilidad Civil General, Multirriesgo industrial, Transporte, Accidentes Convenio, Vida colectivo y Autos (tres furgonetas). La prima total: 36.400 €/año. Al echar un primer vistazo, ya vi banderas rojas:

  • Duplicidades entre asistencia del multirriesgo y coberturas accesorias en RC.
  • Infraseguro en maquinaria crítica: la suma estaba por debajo del valor de reposición.
  • Pérdida de beneficios con un periodo de indemnización corto (6 meses) para una operación con cuellos de botella.
  • Franquicias planas que no tenían en cuenta la frecuencia real de los siniestros menores.

Desde nuestra experiencia, las empresas no “eligen mal”; renuevan inercia. Cuando revisamos las pólizas de este cliente, detectamos tres solapamientos que estaba pagando sin saberlo. Ahí supe que había margen para ahorrar sin recortar protección.

Duplicidades y coberturas desalineadas

La auditoría empezó por el inventario de riesgos: activos, procesos, cuellos de botella y dependencias críticas. Al contrastar ese mapa con las pólizas, salieron las brechas: suma insuficiente en maquinaria, PIB corto y exclusiones que no casaban con el flujo de trabajo (subcontratistas y RC cruzada).

La factura anual antes de auditar

  • Prima total: 36.400 €/año
  • Suma maquinaria: desactualizada
  • PIB: 6 meses
  • RC cruzada: no incluida
  • Franquicias: planas, sin estrategia por frecuencia

La auditoría paso a paso (metodología Seguros Raúl Morales)

Aquí no hay magia: hay método. En 10–15 días cerramos un diagnóstico y lo transformamos en ofertas comparadas.

Inventario de riesgos y análisis de siniestralidad

Arrancamos con 36 meses de siniestros y la foto de procesos. Con eso trazamos una curva de frecuencia-severidad que nos dijo dónde tenía sentido subir franquicia (siniestros menores recurrentes) y dónde bajarla (eventos con impacto real en caja). Esta parte es clave porque, con datos en mano, la conversación con los suscriptores cambia. Cuando probé este enfoque por primera vez, vi cómo la tasa bajaba sin recortar coberturas; aquí pasó lo mismo.

Ajustes de coberturas, sumas y franquicias

  • Suma de maquinaria a valor de reposición (+18%).
  • PIB ampliado de 6 → 12 meses (la cadena de suministro lo pedía).
  • Inclusión de RC cruzada y matices para subcontratistas.
  • Franquicias escalonadas según frecuencia/severidad real.
  • Limpieza de duplicidades (adiós a coberturas que ya estaban en otro ramo).

Negociación multicompañía y bundling inteligente

Con la memoria de riesgos lista, salimos a mercado. Bundle de líneas “core” con el mismo grupo para optimizar tasa y mantuvimos Transporte fuera (otra entidad ofrecía mejores condiciones por perfil de ruta). El ahorro final vino 70% por optimización técnica y 30% por negociación. No siempre hay que cambiar de aseguradora, pero sí hacerla competir con datos.

auditoria empresa metal mecanica

Resultados: más protección por menos coste

El antes/después dejó algo muy claro: ahorrar no es recortar, es alinear.

Tabla antes/después (primas, coberturas, franquicias)

ConceptoAntesDespuésCambio
Prima total anual36.400 €29.050 €–20,2%
Suma maquinariaDesactualizada+18% (valor reposición)+Cobertura
Pérdida de beneficios (PIB)6 meses12 meses+Cobertura
RC cruzadaNo incluidaIncluida+Cobertura
FranquiciasPlanasEscalonadas por frecuenciaOptimización
Duplicidades3 detectadas0Limpieza

De dónde vino realmente el ahorro (optimización vs. negociación)

  • Optimización técnica (70%): sumas ajustadas, franquicias inteligentes, limpieza de solapes, PIB a medida.
  • Negociación (30%): competir con dos alternativas por ramo y un bundle eficiente.

Cuando entregamos el informe accionable, el director financiero me dijo que por fin entendía qué pagaba y por qué. Ese es otro “ahorro” menos visible: gestión con menos incertidumbre.

Lo que nadie te cuenta al renovar tus seguros

Renovar “como siempre” suele salir caro. Estas son las señales de alerta que siempre busco:

  • Siniestros pequeños recurrentes que no cambian la prima: la franquicia probablemente está mal puesta.
  • Políticas copiadas año tras año sin actualizar sumas ni PIB: infraseguro latente.
  • Coberturas accesorias que duplican lo que ya tienes en otro ramo.
  • Exclusiones que chocan con tu operativa real (subcontratas, transporte propio, picos estacionales).

Señales de alerta en tus pólizas

Si en tu seguro multirriesgo aparece una “asistencia” que también pagas en RC, o no ves RC cruzada trabajando con terceros dentro de tu planta, toma nota. La auditoría no es un “control de precios”: es un alineador de riesgos.

Qué revisar cada 12 meses

  • Cambios en activos (maquinaria, stock, ubicaciones).
  • Procesos nuevos o externalizados.
  • Evolución de siniestros y frecuencia.
  • Proveedores críticos y tiempos de recuperación.
    Una revisión anual te evita pagar de más o quedarte corto justo cuando más lo necesitas.

¿Te conviene una auditoría? Señales de que sí

Si tienes más de 4 pólizas activas, has crecido en los últimos 24 meses o tu siniestralidad se concentra en eventos menores, casi seguro hay ahorro sin perder cobertura. En mi caso, el patrón de empresas que más ahorran es claro: operaciones con equipos críticos, logística propia y pólizas “heredadas” de etapas anteriores.

Empresas que más ahorran (patrones por sector)

  • Industria y logística: afinando PIB y franquicias se gana mucho.
  • Comercio con picos estacionales: sumas dinámicas y transporte optimizado.
  • Servicios B2B: RC profesional a medida + cláusulas de clientes.

Documentos que vas a necesitar

  • Pólizas y supletoria completa.
  • Histórico de siniestros 36 meses.
  • Listado de activos y procesos críticos.
  • Facturación y distribución por líneas de negocio.

Pide tu diagnóstico con Seguros Raúl Morales

Si te has visto reflejado en este caso, el siguiente paso es sencillo: auditoría gratuita y comparativa real de mercado. Te diré con claridad dónde puedes ahorrar y dónde debes invertir para dormir tranquilo.

Contacta ahora con Seguros Raúl Morales y empecemos a alinear tus pólizas con tu negocio. 955 902 725

Preguntas frecuentes sobre auditoría de seguros para PyMEs

¿Cuánto tarda y cuánto cuesta?

La auditoría estándar tarda 10–15 días (según complejidad). El coste suele ser cero para el diagnóstico y se remunera el servicio si implementas las mejoras con nosotros. Transparencia total desde el día 1.

¿Tengo que cambiar de aseguradora?

No necesariamente. Muchas veces optimizamos con tu misma entidad si mejora condiciones. Lo importante es hacer competir ofertas con datos.

¿Cuánto se puede ahorrar de media?

Depende del punto de partida. En este caso, –20,2% con mejor cobertura. Hemos visto rangos del 8% al 25% cuando hay duplicidades y franquicias mal configuradas.

¿Y si he tenido siniestros recientes?

Se puede trabajar igual: incorporamos la memoria de prevención y ajustamos el programa para que el suscriptor vea un riesgo controlado.

Entradas relacionadas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
Hola ¿Qué necesitas?
Seguros Raúl Morales
Hola
¿En qué podemos ayudarte?