¿Qué es la DANA y cómo afecta a los seguros?
La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) es un fenómeno meteorológico extremo que produce lluvias intensas en un periodo corto, causando inundaciones y desbordamientos en las zonas afectadas.
Este tipo de evento ha generado en España este año uno de los peores desastres naturales que se recuerda, son miles las reclamaciones al seguro, ya que los daños materiales y estructurales han sido devastadores. Para quienes han sufrido las consecuencias de este tipo de desastre natural, surgen varias preguntas sobre qué hacer, a quién dirigirse y qué puede cubrir un seguro ante tales eventualidades.
En estos casos, los seguros de hogar, vehículos y algunos seguros específicos de empresas ofrecen distintas coberturas para ayudar a los afectados. Sin embargo, si el evento es catalogado como desastre natural, como ha sido el caso, en España es el Consorcio de Compensación de Seguros quien suele encargarse de indemnizar los daños. Saber en qué casos se activa esta cobertura y cómo proceder es clave para obtener la compensación necesaria.
¿Qué coberturas ofrece el seguro ante los daños causados por la DANA?
Si bien las aseguradoras cubren ciertos daños por condiciones climáticas adversas, el caso de un fenómeno como la DANA a menudo se considera un evento extraordinario. Generalmente, los seguros de hogar pueden cubrir los daños por agua en techos, paredes y bienes muebles, mientras que los seguros de automóviles incluyen la cobertura contra daños en caso de inundaciones si se tiene contratada una póliza a todo riesgo.
Experiencia personal: Es común que muchos afectados por la DANA descubran después del desastre que su póliza no cubre daños causados por fenómenos extraordinarios. Esto suele generar dudas sobre si el seguro será suficiente o si deberán acudir al Consorcio de Compensación de Seguros.
¿Cómo funciona la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros?
El Consorcio de Compensación de Seguros es un organismo público en España que indemniza daños causados por eventos extraordinarios, entre los que se incluye la DANA. Cuando el fenómeno ha sido declarado oficialmente como un desastre natural, el Consorcio toma el relevo de las aseguradoras y proporciona compensación a los afectados, ya que la mayoría de seguros privados no incluyen este tipo de cobertura.
Para recibir esta indemnización, el afectado debe presentar una reclamación al Consorcio, adjuntando la documentación necesaria y evidencias del daño. Es fundamental que el evento haya sido reconocido oficialmente como extraordinario y que el afectado cuente con una póliza de seguro activa en el momento del desastre.
Ejemplo: Los afectados deben contactar al Consorcio en el caso de daños masivos por inundaciones de la DANA, ya que este organismo gestiona y paga las reclamaciones de quienes tienen seguro y han sido afectados por un evento de gran magnitud.

¿Qué diferencia hay entre la indemnización del seguro y la del Consorcio?
La principal diferencia entre ambas coberturas es que el seguro privado responde en casos de daños habituales, mientras que el Consorcio de Compensación de Seguros se activa en casos de desastres naturales o situaciones extraordinarias. Además, el proceso de reclamo con el Consorcio suele ser específico y requiere documentación adicional, como informes meteorológicos y actas de los daños.
Las indemnizaciones del Consorcio tienden a ajustarse a los daños directamente causados por el evento extraordinario. Esto implica que solo se cubrirán los desperfectos que puedan demostrarse como consecuencia directa de la DANA y no otras reparaciones que el asegurado quiera aprovechar para realizar en la propiedad.
¿Cómo puedo reclamar los daños causados por la DANA?
Para reclamar los daños, es esencial contactar primero a la aseguradora. Si el daño es cubierto por la póliza privada, ellos gestionarán la reparación o el pago correspondiente. Sin embargo, si el evento es extraordinario, la compañía indicará que se debe hacer la reclamación ante el Consorcio de Compensación de Seguros. Este proceso implica lo siguiente:
- Registrar la reclamación: Se puede hacer online a través de la web del Consorcio, por teléfono o mediante el asegurador si ofrece este servicio.
- Documentación: Aportar fotografías, comprobantes de la póliza, informes de daños y el DNI del asegurado.
- Peritación de daños: Un perito designado por el Consorcio evaluará el siniestro y determinará la indemnización aplicable.
Es recomendable actuar rápido y documentar todo lo posible para facilitar la evaluación y conseguir la compensación necesaria.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar los daños de la DANA?
El plazo habitual para reclamar suele ser de siete días desde el momento en que el afectado tenga conocimiento de los daños. Este plazo aplica tanto para la aseguradora como para el Consorcio. Sin embargo, en eventos como la DANA, donde el volumen de afectados ha sido grande, el Consorcio puede extender el plazo para facilitar el acceso a todos los afectados.
La recomendación es hacer la reclamación lo antes posible. Esto no solo asegura que se atienda en un plazo menor, sino que facilita la entrega de evidencias frescas, lo cual es esencial en la valoración de daños.
¿Qué hacer si el seguro niega la cobertura de los daños por la DANA?
En caso de que la aseguradora rechace la reclamación o limite la cobertura de forma injustificada, se puede apelar la decisión. Algunos pasos recomendados son:
- Consultar con el defensor del cliente de la aseguradora: Muchas aseguradoras disponen de un departamento de quejas que puede reevaluar el caso.
- Acudir a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP): Esta entidad gubernamental supervisa las aseguradoras en España y puede mediar en disputas.
- Buscar asesoría legal: En casos de grandes pérdidas o desacuerdos importantes, es recomendable contar con un abogado especializado en seguros.
Experiencia personal: Los afectados suelen desconocer estos recursos, por lo que es útil saber que pueden recurrir a estas instancias si sienten que su caso no fue atendido correctamente.
Preguntas frecuentes sobre la indemnización por daños de la DANA
¿Están los daños causados por la DANA cubiertos por mi seguro?
Sí. Los daños en personas, bienes e inmuebles asegurados están cubiertos. Dependiendo del tipo de daño, puede intervenir tu aseguradora, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), o Agroseguro, en el caso de propiedades agrícolas.
¿Qué tipos de seguros intervienen en caso de desastre natural?
Varios tipos de seguro pueden protegerte ante la DANA:
- Seguro de vida: Si el fallecido tenía seguro de vida, el CCS indemnizará a los beneficiarios.
- Seguro de accidentes: Cubre lesiones personales; el CCS interviene si hay un seguro de accidentes contratado.
- Seguro de hogar: Cubre daños en la estructura y contenido de la vivienda.
- Seguro de comunidad de propietarios: Cubre daños en zonas comunes como escaleras, jardines, y portales.
- Seguro de comercio: Protege a locales comerciales, bienes y mercancías.
- Seguro de automóvil: Cubre daños por riesgos extraordinarios, como inundaciones o vientos fuertes.
- Seguro agrícola: Cubre daños en cultivos, ganado e instalaciones agrícolas.
¿Es necesario declarar una “zona catastrófica” para recibir una indemnización?
No es necesario. Puedes comenzar el proceso de reclamación directamente con tu aseguradora o el CCS, independientemente de la declaración de zona afectada.
No recuerdo con quién tengo el seguro, ¿qué hago?
Consulta con tu banco, agente de seguros, o revisa tus recibos bancarios para verificar quién es tu aseguradora.
¿Cuál será el importe de la indemnización?
Las indemnizaciones del CCS y las aseguradoras están sujetas a los límites establecidos en tu contrato, conocido como “capital asegurado”.
¿Qué es el capital asegurado?
Es la suma máxima que te pagará la aseguradora o el CCS por el daño. Revisa tu póliza para conocer este límite.
¿Perderé ingresos por el alquiler de mi propiedad?
Si tienes cobertura por pérdida de rentas, tu aseguradora puede compensarte por la pérdida de ingresos según las condiciones de tu contrato.
Mi vivienda quedó inhabitable, ¿cómo puedo cubrir mis necesidades de alojamiento?
Si tu seguro incluye cobertura de inhabitabilidad, puedes recibir ayuda para alojamiento temporal. Guarda todos los recibos de gastos relacionados.
¿Cómo puedo saber si un familiar fallecido tenía seguro de vida?
Puedes consultar el Registro de Seguros de Cobertura de Fallecimiento del Ministerio de Justicia para saber si había seguro de vida o accidentes y, en su caso, con qué aseguradora.
¿Puedo recibir ayudas públicas además de la indemnización?
Sí, las ayudas públicas son compatibles con las indemnizaciones del seguro, aunque la suma total no debe exceder el valor del daño.
¿Quién determina las ayudas públicas y sus importes?
El Gobierno establece los criterios y montos de las ayudas públicas en base a la Ley de Protección Civil y a las condiciones de la zona afectada.
¿Cuál es la cobertura de seguros en las provincias afectadas?
La mayoría de las viviendas y vehículos en zonas afectadas por la DANA están asegurados. El seguro de coche es obligatorio, y en provincias como Valencia, el 77.4% de las viviendas cuentan con seguro de hogar.
¿Las indemnizaciones y ayudas públicas están sujetas a impuestos?
No, tanto las indemnizaciones de seguro como las ayudas públicas están exentas de impuestos.
¿Qué pasos debo seguir para reclamar la indemnización?
Comunícate con tu aseguradora o el CCS, aporta todos los documentos necesarios (fotos, informes, facturas) y asegúrate de guardar todo lo relacionado con los daños y gastos generados.
¿La indemnización cubre todos los daños?
El Consorcio cubre los daños directos causados por el desastre natural, pero es posible que algunas reparaciones menores o daños secundarios no sean indemnizados.




0 comentarios