Cuando decidimos llevar a nuestras mascotas con nosotros, ya sea de escapada de fin de semana o de vacaciones largas, la responsabilidad va mucho más allá del transportín y el comedero portátil. Hoy, tener un seguro de responsabilidad civil específico para tu mascota no solo es recomendable, sino que en muchos casos es obligatorio.
Con este artículo de Seguros Raúl Morales, queremos ayudarte a entender por qué el seguro de responsabilidad civil para mascotas es imprescindible cuando viajas con tu compañero peludo. Te explicamos qué coberturas mínimas necesitas, cómo evitar multas o problemas legales, y por qué confiar en una póliza respaldada por Reale te dará la tranquilidad que buscas para disfrutar tus vacaciones sin sorpresas.
Viajar con tu mascota: lo que nadie te cuenta hasta que tienes un problema
Viajar con tu mascota puede ser una experiencia increíble… o convertirse en un dolor de cabeza si no estás preparado. ¿Sabías que basta con que tu perro asuste a alguien en un hotel o tenga un percance en un área de descanso para que enfrentes una reclamación legal? Sí, incluso aunque no haya mordido a nadie.
Desde que entró en vigor la Ley 7/2023 de Bienestar Animal, los propietarios de mascotas están más regulados que nunca. Pero incluso antes de que la ley hable, la realidad te lo deja claro: si pasa algo, tú eres el responsable legal de tu mascota, incluso si está bajo el cuidado de un tercero mientras tú estás de vacaciones.
Por eso, si estás planeando llevarte a tu perro (o gato) de viaje, lo primero que necesitas asegurarte no es el hotel, sino que cuentas con un seguro que te cubra de verdad.
¿Qué es el seguro de responsabilidad civil para mascotas y por qué lo necesitas al viajar?
La responsabilidad civil es, básicamente, la protección económica ante cualquier daño que tu mascota pueda causar a terceros. Puede ser un mordisco, una caída, un accidente de tráfico o incluso un susto que cause un problema a otra persona.
Y cuando hablamos de viajar, el riesgo se multiplica: entornos nuevos, más estímulos, cambios de rutina… todo puede alterar el comportamiento de tu perro, incluso si es el más obediente del mundo.
Viajar también implica exponerse a más normas, más personas, y muchas veces más interacción con otros animales. El seguro RC no es un lujo, es una necesidad básica.
Y no lo digo solo como alguien que analiza seguros a diario. Lo digo porque he visto casos reales: clientes que han tenido que pagar indemnizaciones por incidentes durante unas vacaciones, solo por no tener la cobertura adecuada.
Lo mínimo que debes contratar para viajar tranquilo con tu perro o gato
A veces, lo mínimo es lo más sensato. En este caso, lo mínimo que necesitas es una cobertura de responsabilidad civil básica, como la que ofrece Reale Seguros a través de Seguros Raúl Morales.
Este seguro cubre:
- Daños a terceros (personas o bienes)
- Defensa jurídica y fianzas
- Costas legales
- Responsabilidad del propietario y de cualquier persona que tenga la custodia del animal
Esto significa que si estás de vacaciones y tu perro está con tu cuñado y él tiene un incidente con el animal… también estás cubierto.
El capital asegurado mínimo comienza en 90.000 €, pero puedes ampliarlo según el perfil de tu perro o tus necesidades. En perros considerados potencialmente peligrosos (PPP), se recomienda a partir de 150.000 €, aunque muchos clientes optan por 300.000 € o más para estar tranquilos.
Además, este seguro es obligatorio según la nueva ley, aunque aún esté pendiente la publicación del reglamento exacto.
¿Qué cubre realmente el seguro de responsabilidad civil de Reale Mascotas?
Este es el punto fuerte del artículo: no todos los seguros cubren lo mismo. Y aquí es donde entra la ventaja de contratarlo con Seguros Raúl Morales respaldado por Reale.
Las coberturas base incluyen:
- Daños a terceros, tanto materiales como personales
- Gastos judiciales y defensa legal
- Fianzas judiciales
- Responsabilidad civil del propietario y del tenedor ocasional
- Coberturas desde 90.000 € hasta 1.200.000 €
Además, puedes añadir el Pack Mascotas que cubre:
- Accidentes
- Robo o extravío
- Sacrificio por enfermedad
- Estancia en residencia animal
Pero lo importante, lo verdaderamente vital, es la RC. Porque esa es la cobertura mínima exigible por ley y necesaria para viajar.
Viajar por España o salir al extranjero: ¿qué cambia en el seguro de tu mascota?
Dentro de España, el seguro de RC es obligatorio según la nueva ley. Fuera de España, la exigencia varía según el país, pero la cobertura de Reale es válida dentro de la Unión Europea, lo que ya cubre un amplio rango de destinos vacacionales comunes.
Si vas a viajar al extranjero, es recomendable:
- Verificar la validez del seguro en el país destino
- Llevar copia de la póliza
- Consultar con el agente si necesitas ampliar coberturas específicas
Con Seguros Raúl Morales, tienes asesoría directa y personalizada para esto.
Diferencias clave entre seguros de hogar y pólizas específicas para mascotas
Muchos piensan: “yo ya tengo seguro de hogar con RC”. Pero ojo: esa cobertura no siempre es suficiente ni específica.
- En muchos seguros de hogar, no se identifica al animal ni al propietario como responsable directo.
- Algunas pólizas no cubren razas específicas o actividades fuera del hogar.
- Si tu perro tiene un incidente en la calle o viajando, la aseguradora puede excluir la cobertura por falta de especificidad.
Por eso, lo recomendable es tener una póliza independiente, como Reale Mascotas, donde tu animal está identificado con nombre, microchip y propietario. Así no hay lugar a interpretaciones cuando pasa algo.
Multas y problemas legales por no tener seguro: más comunes de lo que crees
Según la nueva Ley de Bienestar Animal, no tener un seguro de RC para tu perro puede suponer multas desde 500 € hasta 10.000 €, especialmente si se produce un incidente.
Además, en caso de accidente con daños, la falta de seguro implica:
- Responsabilidad económica total del propietario
- Posible inhabilitación para tener animales
- Registro en listados de infractores autonómicos
Y lo peor: podrías quedarte sin cobertura legal para defenderte.
¿Cuánto cuesta proteger a tu mascota? Capitales asegurados y precios
La buena noticia es que no estamos hablando de un gasto desorbitado.
Los precios para el seguro de responsabilidad civil con Reale comienzan desde alrededor de 35-40 € al año, dependiendo de la raza, edad y capital asegurado.
Los capitales disponibles:
- Desde 90.000 € hasta 1.200.000 €
- Recomendado mínimo: 150.000 € para razas comunes
- Recomendado 300.000 € para razas con mayor responsabilidad legal
Seguros Raúl Morales te hace una cotización personalizada en minutos y además te asesoran sobre qué capital te conviene según tu tipo de viaje.
Seguros Raúl Morales: tu opción fácil, legal y segura para viajar con tu mascota
En Seguros Raúl Morales sabemos lo importante que es tu mascota para ti, porque para muchos de nuestros clientes, su perro o su gato es un miembro más de la familia.
Por eso, ofrecemos un seguro claro, sin letra pequeña, con cobertura nacional y europea, respaldado por una gran compañía como Reale.
Y lo más importante: te explicamos todo de forma sencilla, sin que tengas que estudiar leyes ni leer condiciones eternas.
Cómo contratar un seguro de responsabilidad civil con respaldo Reale (sin complicarte)
- Entra en segurosraulmorales.com/seguro-mascotas
- Rellena tus datos básicos
- Un asesor te llamará o enviará una propuesta
- Elige tu capital asegurado y ¡listo!
En menos de 24h tendrás tu póliza activa y podrás viajar con la tranquilidad de estar protegido.
Preguntas Frecuentes sobre el seguro para mascotas de viaje (FAQ)
¿Es obligatorio el seguro de responsabilidad civil para todos los perros?
Sí, desde la Ley 7/2023 es obligatorio, aunque aún falta el reglamento que detallará sanciones. Aun así, ya se recomienda firmemente su contratación.
¿El seguro de hogar cubre a mi perro durante las vacaciones?
En la mayoría de los casos, no. Solo un seguro específico para mascotas con cobertura de RC identifica al animal y cubre situaciones fuera del hogar.
¿Qué pasa si otra persona pasea a mi perro y hay un accidente?
Con Reale Mascotas, estás cubierto. Cubre también al tenedor ocasional del animal.
¿Me cubre si viajo al extranjero?
Sí, dentro de la UE. Para otros destinos, consulta con tu mediador.
0 comentarios