Cuando se trata de proteger a los tuyos, no es raro confundir el seguro de vida con el seguro de decesos. A simple vista parecen similares, pero en realidad cubren necesidades muy distintas.
En este artículo de Seguros Raúl Morales, os explicamos sus diferencias clave, qué incluye cada uno y cuándo conviene contratar uno, el otro o ambos.
¿Qué cubre un seguro de vida?
Protección económica ante fallecimiento o invalidez
Un seguro de vida está pensado para ofrecer respaldo económico a tus beneficiarios en caso de que fallezcas o sufras una invalidez permanente absoluta. Es decir, si algo grave te sucede, tu familia recibe un capital previamente acordado para que puedan seguir adelante sin una crisis financiera.
Por ejemplo, muchos de nuestros clientes en Seguros Raúl Morales lo contratan para garantizar que sus hijos puedan seguir estudiando, o para cubrir la hipoteca sin sobresaltos.
¿Quiénes suelen contratarlo y por qué?
Suele ser habitual en:
- Familias jóvenes con hijos o hipotecas.
- Autónomos que quieren proteger sus ingresos.
- Personas que desean dejar una herencia organizada.
Este seguro es ideal cuando tu ausencia afectaría directamente al bienestar económico de alguien.
¿Qué cubre un seguro de decesos?
Gestión completa del sepelio y trámites legales
A diferencia del seguro de vida, el decesos no entrega dinero a los familiares, sino que se encarga de todos los servicios asociados a un fallecimiento: desde el entierro o cremación hasta los trámites burocráticos y el asesoramiento legal.
En Reale Contigo, por ejemplo, este seguro incluye:
- Servicio funerario completo.
- Traslados nacionales e internacionales.
- Tramitación de certificados y herencias.
- Asistencia psicológica para los familiares.
Servicios extra que alivian a la familia
Además, se pueden añadir coberturas como:
- Testamento vital y borrado digital.
- Acceso a salud y bienestar.
- Convalecencia post-hospitalaria.
En Raúl Morales muchos mayores de 65 años eligen la prima única, que se paga una sola vez y cubre de por vida.
Comparativa clara: vida vs. decesos
| Aspecto | Seguro de Vida | Seguro de Decesos |
|---|---|---|
| Finalidad | Apoyo económico | Organización del sepelio |
| Beneficiarios | Familiares elegidos | Servicios gestionados directamente |
| Cobertura principal | Fallecimiento o invalidez | Muerte y trámites funerarios |
| Modalidades destacadas | Anual renovable, temporal, vida entera | Básico, completo, prima única |
| Uso común | Protección familiar, hipoteca | Tranquilidad en el sepelio |
| Precio | Según edad y capital | Más económico, desde pocos €/mes |
¿Pagan lo mismo? ¿A quién va dirigido cada uno?
El seguro de vida puede cubrir cantidades altas de dinero (por ejemplo, 50.000 € o más). En cambio, el decesos cubre un servicio cuyo coste ronda los 3.000–5.000 €, dependiendo del lugar.
Cada uno está diseñado para situaciones distintas, por eso muchos clientes optan por ambos.

¿Cuál deberías contratar según tu situación?
Jóvenes con hijos o hipoteca
Te conviene el seguro de vida. Así proteges económicamente a tu familia si tú faltas. Y si además no quieres que ellos se encarguen del funeral, considera añadir un decesos básico.
Personas mayores o sin cargas familiares
Aquí el seguro de decesos es la opción lógica. Evita que tus seres queridos tengan que organizar nada en un momento duro. La prima única es perfecta si ya no tienes ingresos mensuales estables.
¿Y si contrato ambos?
Es una combinación muy frecuente. Uno resuelve el lado económico, el otro evita gestiones en momentos difíciles. En Raúl Morales analizamos cada caso para encontrar el equilibrio ideal entre protección y presupuesto.
La experiencia de un mediador: cómo ayudamos a elegir el seguro adecuado
En Seguros Raúl Morales llevamos años guiando a familias en esta decisión. Lo primero que hacemos es preguntar para quién quieren la protección y con qué fin. A veces descubren que lo que necesitaban no era un seguro de vida, sino un buen decesos que lo resuelva todo sin líos.
También es común que personas mayores piensen que el seguro de vida les cubre el funeral, cuando en realidad sus hijos tendrían que encargarse de todo. Por eso, cuando nos llaman, les explicamos esta diferencia fundamental:
“El seguro de vida protege con dinero; el de decesos, con servicios.”
Y cuando ambos son necesarios, los combinamos en un plan que se ajuste al bolsillo y a lo que realmente quieren dejar resuelto.
Protege a los tuyos con la póliza correcta
Aunque suenen parecidos, vida y decesos cubren cosas muy diferentes. Uno te ayuda a dejar apoyo económico; el otro, a facilitar el último adiós sin cargas para tu familia.
¿Nuestra recomendación como mediadores?
Infórmate bien, piensa en tu familia y contrata con quien te lo explique claro. En Seguros Raúl Morales estamos para eso.
Preguntas frecuentes sobre seguros de vida Vs seguros de decesos (FAQs)
¿Cuál es la diferencia entre un seguro de vida y uno de decesos?
El de vida paga dinero a los beneficiarios; el decesos organiza todo el funeral y trámites sin que la familia pague nada.
¿Puedo contratar ambos seguros a la vez?
Sí. Es muy recomendable si quieres protección total.
¿Qué seguro es mejor para mayores?
El seguro de decesos con prima única suele ser ideal para personas mayores.
¿El seguro de vida cubre el sepelio?
No. Salvo que se use el dinero recibido para ello, pero no lo gestiona la aseguradora.
¿Cuál cuesta menos?
El seguro de decesos suele ser más económico. El de vida varía según edad y capital contratado.

0 comentarios